Obligaciones morales en cuanto a la guerra.

 Las obligaciones morales se basan, principalmente, en los valores que tenemos cada persona. Estos valores están condicionados generalmente por la sociedad en la que crecemos, y suelen ser transmitidos por nuestros padres y educadores. Es por ello que al enfrentarnos a un dilema como lo es ir a la guerra por voluntad propia o no, debemos tener en cuenta esos valores, ya que en este dilema entran en juego las obligaciones morales.

El dilema que se nos plantea a nosotros en estos momentos es si un ciudadano por el hecho de pertenecer a una nación, tiene la obligación moral de defender la integridad de la misma a pesar de que esto vaya en contra de los valores universales y los suyos propios. Hoy en día, el ejemplo más cercano que tenemos en Europa es la guerra entre Rusia y Ucrania. Aunque los ciudadanos de ambos países no tienen la libertad real de elegir si ir a la guerra o no, la cuestión que se plantea es si tendrían la obligación moral o no de alistarse. 

Personalmente, al basarse en los valores de cada persona, creo que estos soldados no tendrían la obligación moral de alistarse en el ejercito simplemente por proteger a su país. Pienso esto porque en este caso, debido a las circunstancias en las que se ha iniciado esta guerra y todos los factores que la rodean, considero que es más importante la integridad individual y la de los seres queridos, además del hecho de ser fieles a los valores y principios propios, que servir a la nación y defenderla. 

Por otro lado, y refiriéndome a la cuestión de si harían bien o no en alistarse, mi opinión es que no. Pienso que aunque sí que es cierto que deberían luchar de alguna manera para evitar que el conflicto siga creciendo, considero que la manera de hacerlo no es combatir en el frente bajo el mando de los gobernantes sino dirigir esa lucha a tratar de parar la guerra. 

Comentarios